AUTORIDADES SE COMPROMETEN CON ESTRATEGIA REGIONAL DE SALUD Y ENTREGAN LÍNEAS DE ACCIÓN PARA LA DÉCADA
14/03/2012 La actividad se desarrollo en el CESFAM de Excelencia, Jorge Sabat de Valdivia y contó con la presencia de diversas autoridades del intersector, sectoriales y municipales de toda la región que recibieron de manos del Intendente Regional el plan del 2011 al 2020 en materia de salud, sellando con ello un compromiso y respaldo para concretar las 50 metas sanitarias y sus 513 indicadores de resultados esperados. La jornada contó con diversos sectores de la comunidad que se sumaron al compromiso, entre ellos representantes de los Comités de Desarrollo Locales –Codelo- de Salud, adultos mayores, jóvenes, mujeres y comunidad indígena. Además del alcalde de Valdivia, Bernardo Berger quien recibió la Estrategia como presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región. ANTECEDENTES La estrategia de salud para los próximos 10 años en la región busca trabajar en medidas de prevención y educación que permitan a la comunidad ejercer un mayor autocuidado, explicó el seremi de Salud. En la región de Los Ríos la principal causa de muerte son los tumores malignos y las enfermedades del sistema circulatorio. A pesar que en la mayoría de las patologías analizadas en la Encuesta de Salud 2009-2010, los índices regionales son superiores al promedio nacional, existen importantes avances en la zona en comparación a años anteriores, es el caso de la mortalidad por infartos y accidentes cerebrovasculares, observándose una importante mejoría en éstos, precisó la autoridad. OBJETIVOS Los 9 objetivos de la Estrategia de Salud son: 1. Reducir la carga sanitaria de las Enfermedades Trasmisibles y contribuir a bajar su impacto social y económico. 2. Reducir la Morbilidad, la discapacidad, y mortalidad prematura por Afecciones Crónicas No trasmisibles, Trastornos Mentales, violencia y Traumatismo. 3. Reducir los factores de Riesgo asociados a carga de enfermedad a través del desarrollo de hábitos y estilos de vida saludable. 4. Reducir la Mortalidad, morbilidad y mejorar la salud de las personas, a lo largo del ciclo vital. 5. Reducir las inequidades en salud de la población a través de la mitigación de los efectos que producen los determinantes sociales y económicos en la salud. 6. Proteger la Salud de la población a través del mejoramiento de las condiciones ambientales y de la inocuidad de los alimentos. 7. Fortalecer la institucionalidad del sector salud. 8. Mejorar la calidad de la atención en salud en un marco de respeto de los derechos de las personas. 9. Fortalecer la respuesta adecuada del sector salud ante Emergencias, Desastres y Epidemias. Algunos de ellos escapan al ámbito de la salubridad, por ello el Presidente Piñera definió este Plan dentro de la Política de Estado, de ahí el compromiso de todas las autoridades, comunidad, beneficiarios y actores de otros ministerios, para un trabajo integrado e intersectorial, única una forma de lograr mayor y mejor salud para todos. |